2021-10-23
¿Qué vacunas necesitan los pomeranos?
¿Qué vacunas deben recibir los perros cada año? Las vacunas básicas son necesarias para todos los perros y cachorros y protegen contra el parvovirus, el virus del moquillo, el adenovirus y la hepatitis. Se debe administrar una vacuna de combinación básica a las 8, 10 y 12 semanas de edad, y luego se debe repetir anualmente.
¿Qué vacunas necesita mi perro anualmente? Vacunas anuales DHLPPC - También conocido como la vacuna contra el moquillo; en realidad, son varias vacunas combinadas en una. Puede haber algunas variaciones en la vacunación de cada perro, sin embargo, la mayoría vacunará contra estos virus: moquillo canino, adenovirus, leptospirosis, parainfluenza, parvovirus y coronavirus.
¿Qué vacunas para perros son absolutamente necesarias? Las vacunas básicas se consideran vitales para todas las mascotas en función del riesgo de exposición, la gravedad de la enfermedad o la transmisibilidad a los seres humanos. Para perros: las vacunas contra el parvovirus canino, el moquillo, la hepatitis canina y la rabia se consideran vacunas básicas.
Los estados regulan la edad a la que se administra por primera vez. Se recomienda una segunda vacuna después de 1 año, luego refuerzos cada 3 años. Vacuna básica para perros. Los cachorros necesitan un refuerzo 1 año después de completar su serie inicial, luego todos los perros necesitan un refuerzo cada 3 años o más a menudo.
“El riesgo de no vacunar, por supuesto, es bastante alto de lo que van a tener, especialmente los perros, moquillo o parvo ”, dice la Dra. Shelley Brown. "Ambas enfermedades [son] muy difíciles para la mascota". Los veterinarios dicen que, en última instancia, depende del dueño de la mascota decidir el calendario de vacunación.
Los estados regulan la edad a la que se administra por primera vez. Se recomienda una segunda vacuna después de 1 año, luego refuerzos cada 3 años. Vacuna básica para perros. Los cachorros necesitan un refuerzo 1 año después de completar su serie inicial, luego todos los perros necesitan un refuerzo cada 3 años o más a menudo.
Por lo general, las mascotas mayores recibirán la mayoría de las vacunas cada tres años. Algunas vacunas con una duración más corta de la inmunidad, como la tos de las perreras, la leptospirosis o la enfermedad de Lyme, se pueden administrar con más frecuencia (cada seis a doce meses). Hágase análisis de sangre y orina al menos una vez al año.
En el Reino Unido, para la mayoría de los perros, es probable que la recomendación sea una vez al año. vacuna contra la leptospirosis, con un refuerzo contra el moquillo, la hepatitis y el parvovirus cada tres años. Otras vacunas, como Kennel Cough y Rabia, también pueden necesitar ser administradas, dependiendo de las actividades del perro.
“El riesgo de no vacunar , por supuesto, es bastante alto lo que van a tener, especialmente los perros, moquillo o parvo ”, dice la Dra. Shelley Brown. "Ambas enfermedades [son] muy difíciles para la mascota". Los veterinarios dicen que, en última instancia, depende del dueño de la mascota decidir el calendario de vacunación.
Es un mito que los perros que viven en interiores no necesitan ser vacunados contra enfermedades infecciosas. Si bien vivir un estilo de vida en interiores es ciertamente más seguro en general que vivir al aire libre, y vivir en interiores contribuye a una mayor esperanza de vida, las enfermedades infecciosas importantes pueden afectar a los perros de interior.
- Virus del moquillo canino.
- Parvovirus.
- Adenovirus(hepatitis canina)
- Parainfluenza canina.
- Rabia.
La AAHA recomienda vacunas básicas (esenciales) para enfermedades virales graves comunes , incluyendo moquillo, adenovirus y parvo. Si el perro recibió la serie inicial de vacunas y un refuerzo dentro de un año, la mayoría de los estudios muestran que retienen anticuerpos protectores contra estas enfermedades virales durante al menos tres años.
No existe ninguna ley o requisitos formales para que los veterinarios sigan los programas sugeridos para las vacunas anuales para perros. La única vacuna que exige la ley es la rabia y, por lo general, se realiza con una vacuna inicial y un refuerzo de un año. Algunos estados de EE. UU. Solo lo exigen cada tres años.
Por lo general, no se recomienda llevar a su perro a pasear hasta que esté completamente vacunado. . Las vacunas para cachorros comienzan alrededor de las 8 semanas de edad y necesitarán dos juegos de inyecciones antes de que estén completamente protegidos.
¿Cuándo pueden salir los cachorros? ¿la primera vez? En sus primeras 16-18 semanas, los cachorros suelen pasar por tres rondas de vacunaciones. Después de cada ronda de vacunaciones, hay un período de espera de cinco a siete días hasta que sean completamente efectivas.
Si se pregunta cuándo pueden ir los cachorros fuera de casa, la Sociedad Estadounidense de Veterinaria de Comportamiento Animal (AVSAB) recomienda que los guardianes de mascotas comiencen a llevar a los cachorros a pasear y salir al público tan pronto como una semana después de su primera ronda de vacunaciones, aproximadamente a las siete semanas de edad.
La vacunación primaria es esencialpara prevenir las enfermedades mortales de los cachorros, que alguna vez fueron comunes. Sin embargo, investigaciones recientes indican que no todas las vacunas requieren refuerzos anuales. No hay evidencia de que la vacunación de refuerzo anual no sea beneficiosa para la mayoría de los perros.
- Ronda 1 (moquillo y parvovirus) - 6 -8 semanas.
- Ronda 2 (DHPP, bordetella, influenza) - 10-12 semanas.
- Ronda 3 (DHPP, rabia, bordetella, influenza) - 16-18 semanas.
Tu nuevo cachorro no podrá salir a caminar hasta que tenga al menos 12 semanas de edad, después de haber recibido todas las vacunas correctas. Entonces, si traes a tu cachorro a casa a las 8 semanas de edad, no es necesario comenzar de inmediato. Una buena regla general es comenzar a adiestrar el collar y la correa cuando tu cachorro tenga alrededor de 10 semanas.
Los perros pueden vivir perfectamente bien sin vacunas y es decisión personal del dueño del perro si va a vacunar al perro o no. Sin embargo, si decide no vacunar a su perro, es posible que corra un mayor riesgo de contraer ciertas afecciones que, de hecho, podrían suponer un riesgo para su vida.
Dejar un comentario